presentacion

domingo, 20 de octubre de 2013

BALANCE DEL I SEMESTRE 2013 – SEGÚN GESTIÓN DE LA UGEL UTCUBAMBA

en el marco de la implementación del plan de acción y las rutas de aprendizaje


Tras haber transcurrido el I semestre de gestión que la UGEL-Utcubamba viene ejerciendo, se evidencia que el logro de resultados es muy halagador y plausible. El trabajo realizado en el marco de la implementación del plan de acción y las rutas de aprendizaje, priorizó los siguientes aspectos: Buen inicio del año escolar, Capacitación docente, constitución y funcionamiento de Redes, Jornadas de reflexión pedagógica, reconocimiento docente, monitoreo y sistematización de resultados, cuyos detalles se muestran a continuación en el siguiente cuadro:
ASPECTOS
ESTRATEGIAS IMPLEMENTADAS
1.    Lanzamiento del buen inicio del año escolar
·       Reunión informativa a Directores sobre Directiva N° 014-2012 Normas y  Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2013 (Buen Inicio del Año Escolar)
·       Conferencia con participación multisectorial realizado el 15 de febrero del 2013.
·       Visita a I.E focalizadas para constatar el buen inicio del año escolar 2013.
·       Difusión de la videoconferencia ofrecida por el Presidente de la República y la Ministra de educación a través del Portal de PERUEDUCA en 3 I.E. seleccionadas por la UGEL Utcubamba.
·       Contratación de más de 589 docentes de EBR y 69 auxiliares de educación.
·       Distribución de103, 207 textos y cuadernos para estudiantes EBR. 5405 manuales y guías para el docente.
·       Asesoramiento por distrito (secundaria),  tipo y nivel (inicial-primaria) para la matrícula oportuna 2013 de estudiantes a través del SIAGIE.
2.    Talleres de fortalecimiento de capacidades pedagógicas para 1206 directores y docentes de instituciones educativas.
·       Elaboración e implementación de Proyecto de Capacitación 2013.
·       Alianzas estratégicas a través de convenios con tres municipios distritales.
·       Constitución y capacitación de equipo de soporte pedagógico.
·       Desarrollo de Talleres descentralizados con 1206 directores y docentes en sedes (Bagua Grande, Cumba y Lonya Grande)
·       Reflexión sobre los talleres desarrollados en reuniones con especialistas y equipo de soporte.
3.    Constitución y operatividad de 27 Redes educativas en la provincia Utcubamba.
·       Mapeo y elaboración de Directiva del distrito focalizado.
·       Constitución de Redes y Microredes.
·       Elaboración y presentación del Plan de Acción, al MED.
·       Talleres de reflexión a 677 Directores y docentes de las Redes Educativas.
·       Taller de fortalecimiento capacidades a especialistas, Equipo de Soporte, Directores y Coordinadores de Redes por parte del MED.
4.    Jornadas  de reflexión pedagógica a nivel de especialistas UGEL
·       Reunión de coordinación, planificación y evaluación permanente.

5.    Reconocimiento a Directores y docentes que obtuvieron resultados iguales o mayores al 30% de estudiantes ubicados en el nivel 2.
·       Determinación y de Directores y docentes  que obtuvieron resultados iguales o mayores al 30% de estudiantes ubicados en el nivel 2.
·       Proyección  de resolución de reconocimiento y felicitación  de Directores y docentes  que obtuvieron resultados iguales o mayores al 30% de estudiantes ubicados en el nivel 2.
·       Entrega en ceremonia pública  de resolución de reconocimiento y premiación especial a las II.EE.
6.    Monitoreo y asesoramiento sobre Jornadas de reflexión, el Plan  de mejora de los aprendizajes  y las rutas de aprendizaje en el aula.
·       Mapeo de rutas de visitas.
·       Elaboración del Plan e instrumentos de recojo de información.
·       Visitas individuales y colectivas  a 29 docentes en aula.
·       Entrevista a 18 Directores de EBR.
·       Procesamiento e informe final.
7.    Edición y publicación de boletín informativo 1 “El Concertador”
·       Organización del equipo responsable.
·       Recojo de información.
·       Sistematización de la información.
·       Redacción del boletín informativo.
·       Revisión y corrección del boletín.
·       Presentación y publicación del Boletín disponible en: http://www.calameo.com/read/0002815502b623089583d?view=slide&page=2

No hay comentarios:

Publicar un comentario